Morfología funcional.
¿Qué es la morfología?


La morfología funcional se ocupa del estudio de la forma orgánica y las características en relación con la función. Está relacionada con la actividad física y deportiva; por tal razón, la de ser la activada física y deportiva una actividad es que debe abordar su dimensión en el aspecto social, en la cual el hombre se relaciona y a su vez cumple una función en la sociedad, por desarrollarse en el medio natural y a su vez esta actividad origina cambios internos y externos en el organismo humano es por lo que se plantea su dimensión ambiental y por ser la actividad física y deportiva desarrollada por el hombre y para el hombre en la cual se satisfacen necesidades espirituales, es que considera su dimensión humanista.
Músculos

La clasificación general de los músculos es:
Músculo largo: predomina la longitud por encima de las dos otras dimensiones. Se encuentran principalmente en las extremidades.
Músculo plano: predominan dos dimensiones, a excepción del grosor. Se encuentran principalmente en el tronco, cuello y abdomen.

Voluntarios (esqueléticos o estriados). Formados por células largas estriadas adheridas al esqueleto óseo que mueve sus partes. Estos músculos están controlados por nuestra voluntad.
Involuntarios (lisos). Compuestos por células en forma de agujetas o bastonsillo ("spindle shaped"). Se encuentran en los órganos internos, principalmente en el estómago, intestinos y paredes de los vasos sanguíneos. Estos músculos trabajan automáticamente y no son controlados por la voluntad del individuo.
Músculo cardíaco. Su estructura especial estriada se encuentra solamente en el corazón. No está controlado por voluntad y es automático
PLANOS Y EJES CORPORALES
Planos de referencia:

2- plano frontal o coronal: Divide al cuerpo u órgano en dos mitades ventral y dorsal, o anterior y posterior; el coronal pasa por el eje corporal.
3- plano transversal u horizontal: Divide al cuerpo u órgano en dos partes superior e inferior; es perpendicular a los anteriores.
4- plano oblicuo: Atraviesa el cuerpo u órgano y forma un ángulo distinto del recto con los planos transverso, sagital o frontal.
CARTÍLAGOS
Es un componente muy especial de nuestro organismo, con características únicas que le permiten cumplir una variedad de funciones.
Existen tres distintos tipos de cartílagos que contienen distintos tipos de fibras :
CLASIFICACIÓN DE LOS CARTÍLAGOS:
CARTÍLAGO HIALINO:
El cartílago hialino es el más abundante. Sus fibrillas delgadas se componen sobretodo de colágeno de tipo 2. El cartílago hialino fresco tiene aspectovidrioso. Se en cuentra en las superficies articulares de la mayoría de los huesos. Los anillos en C de la traquea y los cartílagos laríngeos, costal y nasal entre otros.
El cartílago hialino nos sirve para:
SOSTÉN: Proporciona sostén elástico a distintas estructuras, incluyendo: las paredes de las vías aéreas de mayor calibre, la membrana nictitante (tercer parpado).
REDUCCIÓN DE LA FRICCIÓN: Los cartílagos articulares brindan superficies de deslizamiento lisas para el movimiento de las articulaciones.
ESQUELETO EMBRIOGENIA: El cartílago hialino forma el esqueleto temporario del embrión.
CRECIMIENTO: El crecimiento intersticial del cartílago hialino a nivel de la placa fisiaría.
CARTÍLAGO ELÁSTICO: Posee la misma estructura que el hialino, pero además de colágeno de tipo 2, contiene muchas fibras elásticas ramificadas.
FUNCIÓN: El cartílago elástico se localiza en las estructuras sometidas a deformación mecánica, como la oreja, los conductos
auditivos externos, las trompas auditivas, la epiglotis y la laringe.
FIBROCARTILAGO: Se asemeja a una mezcla de tejido conectivo denso y cartílago hialino. Siempre se continua con el tejido conectivo denso y se fusiona con el cartílago hialino y los ligamentos, tendones o huesos adyacentes.
FUNCIÓN:Se vincula con el esqueleto en los puntos que requieren sostén rígido y gran resistencia a la tensión. Se encuentra también en algunas sínfisis, la trompa de Eustaquio, entre otros.