CONDUCTAS DE RIESGO 1
CONDUCTAS
|
CAUSAS
|
CONSECUENCIAS
|
PREVENCIÓN
|
TRATAMIENTO
|
Drogadiccion |
Problemas familiares.Los adolescentes al vivir en una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol o drogas
|
El consumo de drogas causa mayor riesgo a sufrir enfermedades respiratorias como la neumonía. Los efectos secundarios de algunas drogas incluyen dolores en el pecho y los pulmones o depresión respiratoria. Ademas, el consumo de drogas como el tabaco o la cocaína pueden causar serios problemas de salud pulmonar.
|
Hablar con los jovenes sobre los riesgos que tiene esta forma de vida y hacerles ver que una vida sin drogas es mejor.
|
Desintoxicacion, consejeria conductual, evaluacion y tratamiento de transtornos mentales ocurrentes como la depresion, etc.
|
Alcoholismo |
Aveces la persona entra en el mundo del alcohol por querer entrar a un grupo social o taal vez sea igual porque sus figuras paternas lo hacen y los ven como un ejemplo a seguir, hay casos en que solo es por gusto.
|
Daños graves en el hígado y en distintas partes del cuerpo, dependencia de la sustancia, muchas veces provoca daños cerebrales y estos se pueden observar al paso del tiempo aunque estos se comienzan a producir al instante.
|
Mantener a los jovenes alejados de la tentacion por las bebidas alcoholicas, platicas sobre los daños que causan estos.
|
Comprender el daño que estas causan, basicamente es mentalizacion y trabajo de voluntad.
|
Tabaquismo |
Esta muchas veces puede ser iniciada por gusto propio o porque es lo que hacen los amigos o personas con las que se juntan.
|
El daño comienza desde la primera toma de este producto aunque los efectos comienzan a verse a largo plazo, se crea dependencia de la sustancia, daños en los pulmones y garganta incluyendo las cuerdas vocales.
|
Hacer platicas informando el efecto en nuestro cuerpo al consumir este tipo de productos
|
Entender que no deja nada bueno, asistir a campañas de rehabilitacion o de ayuda para dejar de consumirlo.
|
Mala alimentacion |
No poder comer a sus horas y tener que recurrir a alimentos rapidos, gusto excesivo por los dulces y comida chatarra.
|
Produccion de daños en el esofago por la falta de comida en este solo quedan los jugos gastricos al igual que en el estomago, causando gastritis, entre otros, tambien esto causa obesidad.
|
Tratar de reducir el consumo de estos productos sobretodo para jovenes y niños, informarse acerca de alimentos para sustituir los alimentos chatarra.
|
Comer a las horas adecuadas y asistir al nutriologo para conocer la dieta adecuada.
|