domingo, 13 de noviembre de 2016

Clasificación y tipos de virus

Virus de archivos

Infectan a los archivos ejecutables de distintas maneras: en forma de parásitos, creando archivos dobles o empleando aspectos específicos del sistema de archivos.
Cuando se abre o ejecuta la aplicación contaminada, el virus termina contaminando a la computadora.
Esta clasificación de virus pasa por el siguiente proceso de cómo se transmiten los virus de archivo en las computadoras:

1. Un hacker delincuente crea el virus y lo almacena en un programa que sea útil y lo sube en la web.
2. Una persona descarga el programa y se lo comparte a otras personas
3. Varias de estas personas comparten esto y así se propagan los virus.

Entre estos virus de archivo se encuentran los siguientes tipos:

Virus de arranque: Estos se instalan en el arranque de la computadora, lo que provoca que la computadora no inicie y por lo tanto la persona no pueda trabajar con la computadora
Virus de macro: Utilizan el lenguaje de programación macro instrucciones de una aplicación para propagarse cada vez que se crea un archivo de este tipo. 
Virus TSR: Se instalan en la memoria RAM mientras está encendida y para descartarlos es necesario apagar o reiniciar la computadora ya que se seguirán contaminando los archivos.
Bombas lógicas: Son diseñadas para explotar o hacer daño en una hora específica o al presentarse cierta acción. Es común que este tipo de virus se disfracen en un programa que se vea que es útil, y permanece oculto hasta que cierto evento lo dispare. 


Virus de red

Esta clasificación de virus también llamados gusanos emplean los protocolos y comandos de una red de computadoras o herramientas, como el correo, para propagarse y reproducirse. 
El problema de estos virus es que los gusanos se reproducen ocupando cada vez mayor espacio de almacenamiento y aparte contamina todos los archivos que haya en la computadora. Estos virus son muy difíciles detectarlos.

Espía o spyware: 
Estos programas roban información de un perfil u organización para después distribuirla a empresas publicitarias o peor aún para hacer mal uso de ella para cometer delitos o fraudes. Algunos ejemplos del robo de información pueden ser: el correo electrónico y el password, dirección IP y DNS; teléfono, ubicación, páginas más visitadas, software que está instalado en la computadora, etc.
Cookies: Estas no son necesariamente unos virus. Guardan información sobre un usuario de internet en su propia computadora, creando así un perfil mostrándote lo que a ti probablemente te llamará la atención. Esto puede ser como un spyware, sin embargo el usuario puede desactivarlo en cualquier momento.
Hoax: Estos son virus falsos. Consiste en que te envían un mensaje por el correo electrónico, previniendo acerca de un virus muy dañino, que realmente no existe.

Por último, aunque realmente no son virus, los spam son mensajes no solicitados enviados en cantidades masivas y la vía más utilizada es en el correo electrónico y en el caso de los teléfonos móviles los mensajes de texto.

Esto es lo que origina y reproduce a los virus troyanos que se expanden masivamente en computadoras no protegidas. Estos virus utilizan las computadoras infectadas para enviar spam a todos los enlaces que tenga, contaminando a las computadoras de sus contactos del correo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario